¿Sientes que estas estancado a nivel personal o profesional? Transformar ciertos aspectos de tu vida es posible y más sencillo de lo que crees
Para potenciarte a nivel personal y profesional no necesitas hacer magia o esperar que algo increíble suceda en tu vida. Más bien se trata de tomar las riendas de tu destino y adquirir ciertos hábitos que te ayudarán a despegar y a crecer personalmente. Esto depende, más que nada y más que nadie, del trabajo, descubrimiento y empeño que cada uno esté dispuesto a ponerle a su vida.
La primera pregunta que tienes que hacerte en el camino del crecimiento es si en general estás satisfecho con tu vida. Por supuesto que siempre habrá cosas que mejorar; pero en rasgos generales, ¿estás cerca o muy lejos de donde quieres estar? Si encuentras que en la mayoría de los ámbitos de tu vida estás en la vereda opuesta a la situación en la que te gustaría encontrarte, es momento de actuar e ir en busca del cambio que te permita ser la mejor versión posible de tu versión ideal.
Claro que este lugar “ideal” no es un estado fijo sino que tus intereses y necesidades irán cambiando con el tiempo, tal como cambias tú y como cambia todo alrededor. Y, al contrario de entrar en una “loca carrera” que te haga buscar todo el tiempo una satisfacción que parece no llegar, se trata de identificar lo que de verdad mueve a tu esencia y poner pausa en aquello que malgasta tus energías. Enfocarte hacia tus verdaderos anhelos tanto personales como profesionales es la forma de lograr que lo que deseas se cumpla.
3 claves del crecimiento personal que te ayudarán a cumplir tus objetivos
1 – Practica la introspección
La introspección es la práctica de mirar hacia adentro de uno mismo, observar y analizar las decisiones que se toman para no caer en los mismos errores una y otra vez. La inspección interna es un proceso individual por el cual las personas pueden averiguar cuáles son las cuestiones y prioridades de su vida y lograr una perspectiva de cuál es el camino a seguir para lograr lo que se proponga, de acuerdo a sus puntos fuertes y débiles.
2 – Sal de tu zona de confort
¿Qué es la zona de confort? Es un estado de comportamiento de pasividad de la persona, donde no se toman riesgos y solamente sigue su rutina sin sobresaltos.
El problema de la zona de confort es que el no animarnos a tomar riesgos no nos permite ir en busca de lo que queremos lograr; es decir que permanecer enla zona de confort es una de las formas más probables de estancarnos.
Por lo que para lo que sea que quieras lograr es preciso que sepas que tendrás que arriesgar algo “saliendo” mental o físicamente de ese lugar donde tienes todo bajo control y venciendo el miedo al fracaso. Pero ojo, no se trata de que actúes por impulsos (eso podría costarte caro) sino de animarte a desafiar tus capacidades y los límites que te has o te han impuesto.
3 – Ten un plan
Conocer tus objetivos es el primer paso hacia su cumplimiento, y cuando los tienes definidos, lo siguiente es planificar cómo harás para alcanzarlos.
Tener un plan o planificación acerca de lo que se quieres conseguir es clave, yel escribir tus metas para cumplirlas es más efectivo de lo que crees ya que te ayuda a bajar los deseos a tierra y hacerlos más realistas, pudiendo establecer no solo prioridades sino pasos concretos a seguir. Esto es aplicable tanto a preguntas a nivel profesional como personal.
Fuente: http://www.universia.com.ec/